imagen de computadora

¿Cómo se ven afectados los países europeos por la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China?

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China tiene efectos significativos y complejos en los países europeos, influyendo en sus panoramas económicos, tecnológicos y estratégicos.

Impacto económico e industrial

  • Tanto Estados Unidos como China están incrementando los subsidios y las exenciones fiscales para apoyar a sus industrias tecnológicas, creando un desequilibrio global que amenaza la competitividad europea. Sin una respuesta contundente y flexible, la UE corre el riesgo de quedarse atrás en sectores clave como los semiconductores, la inteligencia artificial y la infraestructura digital.
  • Las empresas europeas han sufrido daños colaterales por los aranceles y las restricciones tecnológicas, especialmente en sectores como la automoción y la electrónica. Por ejemplo, las industrias alemanas, orientadas a la exportación, han sufrido disrupciones debido al aumento de aranceles y a la incertidumbre en la cadena de suministro.

Dilemas estratégicos y soberanía tecnológica

  • Europa se encuentra en un campo de batalla en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, presionada por ambas partes para que se ajuste a sus respectivos estándares tecnológicos y políticas de seguridad. La UE depende en gran medida de la tecnología y las garantías de seguridad estadounidenses; sin embargo, muchos Estados miembros mantienen fuertes vínculos económicos con China, lo que dificulta la desvinculación total de ambas partes.
  • La guerra tecnológica ha suscitado un debate en la UE sobre la necesidad de una mayor soberanía tecnológica. Iniciativas como la creación de un «EuroStack» (infraestructura digital europea) y la Ley de Redes Digitales buscan reducir la dependencia de las tecnologías estadounidenses y chinas, pero más del 80 % de la infraestructura digital europea sigue siendo importada, y la mayoría de los modelos fundamentales de IA se desarrollan en Estados Unidos.

Desafíos regulatorios y políticos

  • La presión de la UE por la soberanía tecnológica y regulaciones digitales más estrictas ha generado críticas de las empresas tecnológicas estadounidenses, que argumentan que estas medidas son proteccionistas y perjudican los intereses comerciales de Estados Unidos. En respuesta, en Estados Unidos se pide imponer medidas comerciales de represalia contra las empresas europeas.
  • Los países europeos están divididos en su postura respecto a las empresas tecnológicas chinas como Huawei. Si bien el Reino Unido ha impuesto una prohibición total, otros países como Alemania y Chipre han buscado soluciones intermedias, equilibrando las preocupaciones de seguridad con el acceso al mercado y las consideraciones de costes.

Oportunidades en medio de riesgos

  • A pesar de los riesgos, la guerra tecnológica también ofrece oportunidades para que Europa fortalezca su propio ecosistema de innovación. Al invertir en infraestructura digital y fomentar la cooperación entre los Estados miembros, la UE podría mejorar su posición global en tecnologías emergentes.
  • La respuesta de la UE a la rivalidad entre Estados Unidos y China determinará su futuro papel en el panorama tecnológico global. La autonomía estratégica, la innovación y el liderazgo regulatorio son clave para garantizar que Europa mantenga su competitividad y resiliencia.

Tabla resumen: Efectos clave en Europa

ÁreaEl impacto de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China
CompetitividadRiesgo de quedarse atrás debido a los subsidios masivos de EE. UU. y China
Cadenas de suministroDisrupción causada por aranceles y restricciones tecnológicas
Soberanía tecnológicaImpulso a “EuroStack” y la autonomía digital
Política regulatoriaTensiones con EE.UU. por la regulación digital
SeguridadPostura dividida sobre la tecnología china (por ejemplo, Huawei)
OportunidadesOportunidad para impulsar la innovación y la infraestructura digital

En resumen, la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China coloca a Europa en una posición difícil: atrapada entre dos superpotencias, enfrentando riesgos para su competitividad y soberanía, pero también ante una oportunidad única de invertir en su propio futuro tecnológico.

Citas:

  1. https://www.realinstitutoelcano.org/análisis/la-guerra-tecnológica-estadounidense-china-y-sus-efectos-en-europa/
  2. https://eulacfoundation.org/en/europe-and-us-china-tech-war-enhanced-competition-post-trump-era
  3. https://www.csis.org/analysis/analyzing-impact-us-china-trade-war-chinas-energy-transition
  4. https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/china-us-trade-war-and-the-eu-risks-but-also-opportunities
  5. https://www.intereconomics.eu/contents/year/2025/number/2/article/mission-impossible-the-eu-s-search-for-an-independent-tech-policy-amid-us-china-decoupling.html
  6. https://www.wita.org/atp-research/us-china-tech-war-effects-europe/
  7. https://www.atlantis-press.com/article/125956685.pdf
  8. https://www.swp-berlin.org/publikation/the-us-china-tech-war-where-does-turkey-stand

Publicaciones similares